Sesión 8

 Sesión 8 TIC para la Educación.


Actividad motivacional:


Se realizó la actividad de adivinar las películas a través de Emojis, fue una actividad muy divertida y alegre donde rápidamente dimos con las películas.






ACTIVIDAD DE PRESABERES

EN ESTA OCASIÓN REALIZAMOS LA ACTIVIDAD, PARECIDA AL JUEGO 100 MEXICANOS DIJERON; QUE TRATA BÁSICAMENTE DE DAR RESPUESTAS SOBRE UN TEMA EN GENERAL, EN ESTE CASO NOS DIVIDIERON EN DOS GRUPOS Y CADA GRUPO DEBÍA APRETAR UN BOTÓN VIRTUAL, GANABA EL EQUIPO QUE TUVIERA MAS PUNTOS.







Realizando un holograma 


Crear un holograma casero con materiales simples como acetato y duropor (unicel o poliestireno expandido) es un proyecto divertido y educativo que puede usarse para explicar principios de óptica e ilusión visual. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso:


🎥🔮 ¿Cómo hacer un holograma casero con acetato y duropor?

🧰 Materiales necesarios

  • 1 lámina de acetato transparente (puede ser reciclado de carpetas o portadas de cuaderno)

  • 1 pedazo de duropor (de unos 15 a 20 cm de ancho)

  • Cúter o tijeras

  • Regla

  • Marcador permanente

  • Silicón caliente o cinta adhesiva

  • Teléfono celular o tablet

  • Video con animación para holograma (te dejo uno abajo)


✏️ Instrucciones paso a paso

🔹 Paso 1: Dibujar el patrón del holograma

  1. Usa la regla para dibujar 4 trapezoides en el acetato con estas medidas:

    • Base mayor: 6 cm

    • Base menor: 1 cm

    • Altura: 3.5 cm

  2. Recorta cuidadosamente los 4 trapezoides.

🔹 Paso 2: Armar la pirámide holográfica

  1. Une los lados de los 4 trapezoides formando una pirámide sin punta (como una pirámide truncada).

  2. Usa silicón caliente o cinta para pegar los lados entre sí.

  3. Asegúrate de que quede bien alineado y estable.

🔹 Paso 3: Base de duropor

  1. Recorta un cuadrado de duropor (15x15 cm aprox).

  2. Haz un pequeño orificio en el centro, del tamaño de la base menor del acetato (1 cm x 1 cm), para insertar la pirámide si quieres que quede fija.

  3. Opcional: puedes pintar el duropor de negro para mejorar la visibilidad del efecto.

🔹 Paso 4: Reproduce el video

  1. En tu celular o tablet, busca un video para holograma en YouTube (busca: “video holograma 4 caras”).

  2. Coloca el celular boca arriba sobre la base de duropor.

  3. Pon la pirámide encima del centro de la pantalla, con la base menor hacia abajo.


✨ ¡Y listo!

Verás una figura flotando dentro de la pirámide: ese es tu holograma.


📚 ¿Qué aprenden los estudiantes con esta actividad?

  • Principios de reflexión y proyección de la luz

  • Ilusión óptica

  • Uso de materiales reciclables

  • Desarrollo de habilidades manuales y científicas










📱🔍 ¿Qué es la Realidad Aumentada (RA)?

La realidad aumentada es una tecnología que superpone elementos digitales (imágenes, sonidos, textos, animaciones, etc.) sobre el mundo real en tiempo real, generalmente a través de un dispositivo como un celular, tablet o gafas especiales.


🧠 Explicado de forma sencilla:

Es cuando usas una aplicación en tu teléfono o tablet, y al apuntar con la cámara hacia algo, aparecen cosas virtuales sobre la imagen real, como si estuvieran ahí contigo.


📌 Ejemplos comunes:

  • 🐉 Pokémon GO: ves un Pokémon en la calle a través de tu celular.

  • 📚 Aplicaciones educativas: al escanear una imagen de un libro, aparece un modelo 3D del corazón humano.

  • 🛋️ IKEA Place: te permite ver cómo quedaría un mueble en tu casa antes de comprarlo.

  • 📷 Filtros de Instagram o Snapchat: agregan orejas de animal, maquillaje virtual, etc., sobre tu rostro en tiempo real.


🧰 ¿Qué se necesita para usar RA?

  • Dispositivo con cámara y pantalla (celular, tablet o gafas de RA)

  • Una app o software de realidad aumentada

  • Un "marcador" o superficie que active la RA (imagen, código QR, objeto, etc.)


🧑‍🏫 ¿Para qué sirve en la educación?

  • Visualizar temas difíciles como el sistema solar, anatomía o historia.

  • Motivar al estudiante con experiencias más interactivas.

  • Aprender jugando, haciendo que el contenido cobre vida.


✅ Ventajas de la realidad aumentada:

  • Hace el aprendizaje más visual e interactivo

  • Aumenta la motivación y curiosidad

  • Permite explorar sin necesidad de laboratorios costosos

  • Combina el mundo físico con el digital










Comentarios

Entradas populares